
Objetivo de la Carrera
Formar profesionistas en el campo de la Biología con las competencias necesarias para desarrollarse en diferentes ámbitos e integrarse en equipos multidisciplinarios; contribuyendo al manejo para la conservación de la Biodiversidad, con ética y respeto a la diversidad cultural.
Visión

Consolidar la formación de ingenieros forestales competentes con principios éticos, conocimientos científicos, técnicos y aplicados en el manejo sustentable de los recursos naturales.
Misión
“Formar Ingenieros Forestales con prestigio en el ámbito profesional y en el sector social, fundamentada en los aspectos de docencia, investigación, innovación, capacitación y servicio e impulsores del manejo sustentable de los recursos forestales y del desarrollo comunitario”
Perfil de Egreso
El Licenciado en Biología, será capaz de:
- Aplica principios bioéticos respetando la vida y sus procesos evolutivos contribuyendo a la mejora del ambiente.
- Aplica metodologías para la identificación, conocimiento, conservación y manejo de la biodiversidad; que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación multidisciplinarias.
- Aplica métodos y tecnologías de la información en el trabajo de campo y laboratorio en el área de la Biología, para el manejo de los recursos naturales en el marco de la legislación ambiental.
- Analiza e interpreta modelos biológicos y matemáticos que permitan entender la estructura y función de ecosistemas para la toma de decisiones.
- Participa en la evaluación del impacto ambiental proponiendo acciones de prevención, mitigación y conservación, tomando en cuenta la legislación y normatividad vigentes.
- Genera el diagnóstico y diseño de estrategias para elaborar e instrumentar planes de ordenamiento ecológico, a fin de maximizar el balance entre producción y conservación.
- Identifica, desarrolla y evalúa los procesos biotecnológicos para su optimización e innovación de productos y/o servicios, con la finalidad de mejorar la calidad de vida.
- Presta servicios de asesoría, asistencia técnica y capacitación en temas como el diseño e implementación de programas de divulgación científica, educación ambiental, proyectos biomédicos, agroecológicos, alimentarios; con diferentes sectores de la sociedad y respetando la pluralidad cultural.