En reunión cerrada y guardando todas las medidas sanitarias recomendadas, se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Colaboración y de Residencias Profesionales entre el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción (CPC Oaxaca) y el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO); lo anterior, con el objetivo de intercambiar esfuerzos para involucrar a la comunidad universitaria en la construcción del primer “Corruptómetro” del país.
El convenio manifiesta acuerdos como la colaboración de residentes de Ingeniería en Informática del ITVO para el desarrollo de una aplicación digital gratuita y pública para teléfonos móviles en donde se soportará un instrumento denominado Corruptómetro que será pionero en México y que tendrá como misión medir los índices de integridad en las instituciones públicas. Además, de mecanismos de difusión para ambas partes, así como capacitaciones en materia de combate a la corrupción para la planta docente y estudiantil universitaria.
Los firmantes fueron: Sergio Fernando Garibay Armenta, Director del ITVO; Aarón Martínez Gutiérrez, Subdirector Académico, Hiber Yahir Ambrosio López, Coordinador de las Carreras de Ingeniería Informática y TICs, Francisco Pablo Munguía Gaytán, en calidad de Presidente del Sistema Estatal de Combate a la CorrupciónJorge Armando Oropeza Pérez, Presidente del Colegio de Profesionistas Compartir Conocimiento A.C., esta última agrupación académica colegiada fungirá como enlace e instancia asesora externa del proyecto. Presenciaron el acto Reyna Miguel Santillán, Sonia Mora Cruz y José Juan Flores Guzmán, integrantes del CPC Oaxaca.
El Comité de Participación Ciudadana – que encabeza esta iniciativa única en el país – es la instancia que preside los trabajos del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción y además representa a un colegiado que vincula a los organismos públicos integrantes del mismo sistema con la sociedad civil.